Instrumentos y Habilidades para las ciencias sociales
lunes, 18 de enero de 2016
13/01/2016
Para ampliar nuevos horizontes de conocimiento a los nuestros propios, se nos propone una actividad que consiste en obtener información acerca de la organización ALFIN. Me está pareciendo interesante, y sobretodo, importante, ya que al principio no tenia la capacidad de levantar la mirada de manera general al desarrollo de la asignatura de Instrumentos y Habilidades para las CCSS particularmente, pero ahora me doy cuenta de que cada vez me encuentro un paso más cerca de comprender un concepto tan amplio como es la INFORMACIÓN.
11/01/2016
Año nuevo, misma vida, nuevos objetivos.
La vuelta de las vacaciones y muchas ganas de ''empezar de nuevo'' o emprender, mejor dicho, muchos objetivos. Nos espera un mes difícil, lleno de tareas por entregar, textos que leer, ensayos por escribir y teoría que estudiar.
La elaboración del trabajo monográfico sigue un proceso lento de recogida de información, para poder seleccionarla adecuadamente, para así poder realizar un trabajo crítico a la altura de mis propias expectativas.
La vuelta de las vacaciones y muchas ganas de ''empezar de nuevo'' o emprender, mejor dicho, muchos objetivos. Nos espera un mes difícil, lleno de tareas por entregar, textos que leer, ensayos por escribir y teoría que estudiar.
La elaboración del trabajo monográfico sigue un proceso lento de recogida de información, para poder seleccionarla adecuadamente, para así poder realizar un trabajo crítico a la altura de mis propias expectativas.
DICIEMBRE
El mes de diciembre he de reconocer que está siendo cuando más cerca me he sentido de comprender realmente lo que significa estar cursando estudios universitarios. Tras caer de la nube en la que me encontraba - en todos los aspectos- he podido, no sin esfuerzo, emprender mi camino hacia la eficiencia en el aula. Y es por ello, que al tener muchas otras necesidades que suplir en el ámbito académico, tanto a partir de actividades de clase como actividades cotidianas, he decidido replantearme muchos hábitos y poner el máximo esfuerzo en conseguir lo que me he propuesto. Y es por eso también, que he decidido resumir el mes de diciembre en una sola entrada, porque considero que ya he tenido la oportunidad de reflexionar lo que me iba sucediendo y las cuestiones que me he estado planteando, al mismo tiempo que necesitaba comprender y echar una mirada crítica. Diciembre ha sido un verdadero quebradero de cabeza; al mismo tiempo que yo me exigía más a mi misma, también se me exigía más a nivel académico. Me ha gustado tener que enfrentarme a muchos momentos, porque he sido capaz de hacerles frente, aunque muchas veces corría el temor de no acabar las tareas a tiempo.
Particularmente, la asignatura de Instrumentos y Habilidades para las CCSS, me ha permitido canalizar nuevas fuentes de información, lo que hace que me sienta bastante satisfecha con lo aprendido. Creo que la clave es tener cada vez más claro lo que hace falta para realizar un buen trabajo y una vez en ese punto, con medio camino recorrido, poner en práctica las destrezas y conocimientos que vas obteniendo para poder ser eficiente. Lo que más me preocupa de diciembre, como ya he mencionado anteriormente, es el tiempo unido a las tremendas ganas que tengo de hacer infinidad de cosas.
sábado, 31 de octubre de 2015
28/10/2015
Cada vez más cerca de terminar de entender el propósito de la actividad práctica, gracias a la formación de grupos y la ayuda guiada de la profesora. Ponernos de acuerdo es un tanto complicado, ya que dentro de un grupo de 6 personas, cada una tiene su idea preestablecida. Pero repartir las tareas resulta lo más cómodo para todas. Solo necesitamos tiempo, paciencia y comunicación.
26/10/2015
La visualización del documental que se nos ha presentado en la clase de hoy ha despertado en mí la reflexión sobre la importancia de saber conectar mi yo individual con el todo que me rodea. Es imprescindible tomar conciencia del verdadero poder que nuestra mente posee y saber transformarla en algo practico a través de lo carnal.
Me planteo una forma para explicar mejor lo que he interpretado a partir de la visualización del documental. Entiendo que la fuente creadora del todo, de la materia, necesitaba entenderse a sí misma, quería experimentar sensaciones. Por lo que se descompuso en infinitas partes, creando al mismo tiempo un espacio donde las partes se podrían desenvolver, evolucionar. Ahí es donde nosotros, contribuimos al propósito de la fuente creadora, ya que al experimentar en nuestras vidas, conseguimos que la fuente se experimente a sí misma. La fuente requiere de la información que sus partes le ofrece, información nueva, original. Si queremos ser ''útiles'' para la fuerza creadora, lo más recomendable a efectos prácticos es tomar conciencia de un todo y abandonar parcialmente la noción de individualidad, y en cierto momento, plantearnos: ¿dónde está mi creatividad? ¿dónde reside en mí la energía creadora?
19/10/2015
Conforme avanzan las clases las cosas están cada vez más claras. Hoy la propuesta ha sido de lo más peculiar al realizar una actividad al aire libre. Se trata de conectar un poco mejor entre nosotros, conocernos, mediante sencillos pasos . Cruce de caminos, cruce de miradas, intercambio de palabras. Hemos formado así los que serán nuestros grupos de trabajo para realizar de una manera organizada los trabajos de clase, con un representante en cada grupo, en este caso, yo. Espero que nos podamos repartir las tareas de la mejor manera posible.
domingo, 18 de octubre de 2015
16/10/2015
La clase de hoy ha sido, en mi opinión, la más entretenida hasta el momento. Nos hemos planteado qué es la sociedad de la información basándonos en tres palabras: tecnología, información y comunicación. Hemos dado un repaso a la historia basándonos en el planteamiento.
A lo largo de la explicación, que ha comenzado en la prehistoria y se ha desarrollado hasta nuestros días, hemos recogido las características más relevantes de cada época aplicadas a la utilización en sus diferentes formatos, las fuentes utilizadas y el acceso a la información.
Me gustaría señalar lo mucho que me ha gustado la conclusión que he sacado de la clase. Y es que en la sociedad humana, siempre se ha precisado de una forma de expresión para suplir ciertas necesidades, incluso antes de que existiese la escritura. Lo más destacable es que se considera la agricultura como una forma de tecnología, ya que en las primeras sociedades se fue avanzando, observando, creando herramientas...
A lo largo de la explicación, que ha comenzado en la prehistoria y se ha desarrollado hasta nuestros días, hemos recogido las características más relevantes de cada época aplicadas a la utilización en sus diferentes formatos, las fuentes utilizadas y el acceso a la información.
Me gustaría señalar lo mucho que me ha gustado la conclusión que he sacado de la clase. Y es que en la sociedad humana, siempre se ha precisado de una forma de expresión para suplir ciertas necesidades, incluso antes de que existiese la escritura. Lo más destacable es que se considera la agricultura como una forma de tecnología, ya que en las primeras sociedades se fue avanzando, observando, creando herramientas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)